Uñas convexas ( Las corregimos o no )

Publicado el 18 de marzo de 2025, 19:05

¿Qué implica corregir una uña convexa?

 

Cuando una uña natural tiene una curvatura excesiva (cóncava o convexa), la aplicación del material puede verse comprometida. En el caso de una uña convexa, la arquitectura de la uña artificial podría quedar debilitada si no se realiza una corrección adecuada.

Si no se equilibra bien la estructura, el resultado puede ser una uña con menos resistencia, con un crecimiento inadecuado o incluso con mayor tendencia al quiebre.

 

 

¿Qué hacer en estos casos?

Como profesionales, nuestro deber es informar a la clienta de la situación. Lo ideal es explicarle con claridad:

1. Qué implica la corrección y cómo beneficia la durabilidad y apariencia de sus uñas.

2. Por qué tiene un costo adicional, dejando claro que el precio cubre material y tiempo extra.

3. Cuál es la alternativa, detallando los posibles inconvenientes si decide no corregir la curvatura.

 


¿Por qué tiene un costo adicional?

Corregir una uña convexa no es un simple paso extra dentro del servicio, sino que conlleva:

1. Mayor consumo de material: Se necesita más producto para rellenar y dar forma.

2. Más tiempo de trabajo: La aplicación y limado requieren mayor precisión.

3. Mayor desgaste de herramientas: Usar más lima, torno o pincel también influye en los costos.


Métodos para corregir una uña convexa

Existen varias maneras de corregir una uña convexa dependiendo del tipo de técnica que se utilice y el resultado que se busque. Algunas opciones incluyen:

1. Uso de una capa de refuerzo con acrílico o gel constructor

Se aplica una capa adicional de material en la zona donde la uña necesita más soporte, para compensar la curvatura natural.

Se moldea adecuadamente para que la estructura quede equilibrada y resistente.

2. Técnica de reversa con acrílico

Se construye primero la zona de la sonrisa con acrílico cover y después se rellena el resto, permitiendo mayor control sobre la estructura.

3. Uso de moldes o dual forms adecuadamente ajustadas

Si se trabaja con moldes, se pueden colocar estratégicamente para generar una curvatura más natural y menos pronunciada.

Con dual forms, se puede aplicar más material en la zona central para equilibrar la forma.

4. Limado estratégico

En algunos casos, un buen limado estructural puede ayudar a disimular la curvatura convexa y mejorar la forma de la uña.

5. Uso de técnicas de pinching (pellizco o presión con pinza)

En ciertos casos, se puede hacer un leve pinzado durante el curado del material para modificar ligeramente la estructura de la uña.

 

Posibles inconvenientes si la clienta decide no corregirla

Si la clienta opta por no pagar el extra y dejar la uña convexa tal cual, es importante advertirle sobre las posibles consecuencias:

Mayor riesgo de quiebre: La estructura podría ser menos resistente y fracturarse con facilidad.

Menor durabilidad: La uña puede levantarse antes de tiempo debido a la tensión en ciertas áreas.

Estética comprometida: La forma final podría no ser la más armónica y la uña puede verse extraña.

Desgaste desigual: El crecimiento y el mantenimiento serán más difíciles, pudiendo generar problemas en retoques futuros.

Si la clienta decide no pagarlo, simplemente se hace lo mejor posible dentro del servicio estándar, pero dejando claro que la durabilidad y el resultado final pueden no ser óptimos.

 

Al final, la elección es suya, pero nosotras debemos valorar nuestro trabajo y asegurarnos de que, si hacemos una corrección extra, sea justamente remunerada.

 

¿Qué opinas? Déjame tu comentario...


Añadir comentario

Comentarios

Sofía
hace un mes

Que profesional , hay mucha gente desinformada en este mundo y acuden a cualquiera !!!